"Unidos en Cristo para Evangelizar"
18 de Julio de 2025
Papas León II, León III y León IV
 



Sigamos conociendo los pontificados de estos Papas marcados por concilios, coronaciones imperiales, muros defensivos y mitos.

Papa León II (681-683)

Era siciliano, de grandes virtudes y de mucha ciencia. Dio su aprobación al Concilio de Constantinopla III (680-681), contra los monotelitas, que sostenían una sola voluntad en Cristo: la voluntad divina. El Concilio definió las dos voluntades de Cristo, la humana y la divina. El Papa hizo traducir del griego al latín los textos del Concilio. El nombre de León II fue incluido en la lista de los santos.

Papa León III (795-816)

Era de origen humilde y había sido titular de la iglesia de Santa Susana en Roma. Después de su elección, envió a Carlomagno (742-814) las llaves de la Confesión de San Pedro y el estandarte de la ciudad de Roma. El rey envió una carta a Roma en la que decía que tocaba al rey perseguir en la llanura a los enemigos de la Iglesia y al Papa, como Moisés en la montaña del Sinaí, rezar por su triunfo.

La familia Orsini, a la que habían pertenecido los dos pontífices precedentes, Esteban III (767-772) y Adriano I (772-795), organizó una rebelión en Roma, el 25 de abril de 799. El Papa León se salvó a duras penas y pasó los Alpes, buscando refugio en la corte de Carlomagno, en Paderborn. El Papa y el rey se abrazaron llorando. Poco después, León III volvía a Roma acompañado por los embajadores del rey. En el mes de diciembre del año 800, Carlomagno bajó a Roma, y el día 23 recibía las llaves del Santo Sepulcro de Jerusalén. El patriarca de aquella ciudad lo reconocía como protector de los Santos Lugares. Carlomagno era reconocido de esta manera como protector de la cristiandad, y un nuevo título era necesario para proclamar su soberanía universal.

El día de Navidad del año 800, León III colocó sobre la cabeza de Carlomagno una preciosa corona, mientras se le proclamaba: “Piadoso Augusto, coronado por Dios como grande y pacífico emperador de los romanos”. El Papa se postró ante él. El Imperator de Occidente tomaba así posesión de su título ante el sepulcro de San Pedro.

Carlomagno era el jefe temporal de la Ciudad de Dios, y la Iglesia de Roma le aclamaba en calidad de tal. Un nuevo rito entraba en la historia: en adelante, ningún emperador de Occidente iba a sentirse seguro de su trono sin que el Papa repitiera en Roma el ritual de la unción que confería a los emperadores la consagración divina. Esta tradición, que creaba nuevos conceptos del derecho público, dominó todo el período siguiente y toda la Edad Media.

Papa León IV (847-855)

La antigua muralla Aureliana (construida por el emperador Marco Aurelio [121-180]) fue reconstruida por el nuevo Papa, y una nueva muralla circundó el barrio del Vaticano, conocido desde entonces como la Ciudad Leonina. Las invasiones sarracenas eran cada vez más frecuentes. En el año 849, el Papa logró crear una flota de guerra, con la que se enfrentó con los infieles, a los que derrotó en las aguas de Ostia. Al año siguiente, en 850, León IV ungió en Roma a Luis II, el Joven (855-875), hijo de Lotario (817-855). El Imperio decaía rápidamente, mientras el prestigio de la Iglesia iba aumentando. El Papa falleció el 17 de julio de 855.

Entre esta fecha y la elección de su sucesor, Benedicto III (855-858), fue colocado por la imaginación popular el pontificado de la famosa “papisa Juana”, cuya leyenda empezó a circular tres siglos más tarde. Se trataba, según la leyenda, de una cierta Gilberta, o Inés, o Teodora, o Jutta, nacida en Maguncia, y que, vestida de hombre, había estudiado en la Universidad de Atenas y enseñado en Roma, donde llegó a ser Papa. Su verdadera identidad habría sido descubierta al dar a luz durante una procesión. Fue fácil comprobar la inexistencia de la “papisa Juana”, ya que ningún documento de la época habla de ella y porque el Papa Benedicto III subió al trono de Pedro inmediatamente después de la muerte del Papa León IV.


Dirección: Avenida Vitacura #7401, Comuna de Vitacura Teléfonos: (+56 2) 2242 2401   Mail: parroquia@loscastanos.cl